Ir al contenido principal
La mejor forma de apoyar al blog es difundirlo. Si además quieres colaborar para que siga libre de anuncios, invítame a un café pinchando en el botón azul
Get it on Apple Books

TLR Parte II: El papel de la ciencia

Educación y ciencia

Esta entrada está dedicada a una parte del libro "The Learning Rainforest" que resultó especialmente inspiradora a la hora de iniciar este blog. En ella, el autor defiende la necesidad de utilizar los métodos científicos en la investigación pedagógica, y aporta numerosos ejemplos de cómo se puede realizar esto. La búsqueda de evidencias del éxito (o, siendo pesimistas, del fracaso) es el motor que debe guiar la evaluación de nuestras prácticas docentes.

Volviendo a Nuthall

Esta parte empieza citando a Graham Nuthall en el libro que comentamos en las primeras entradas del blog. Según Nuthall, enseñar es una mezcla de sensibilidad y adaptación. Es ajustarse al aquí y ahora y a las circunstancias particulares de un grupo de estudiantes en concreto. Las cosas que funcionan un día pueden no funcionar al día siguiente. Lo que se hace rápido en un grupo, con otro se hace lento. Como profesor te adaptas. Debes hacerlo. 

La cuestión importante es entonces: ¿qué adaptaciones hacer? Puedes adaptarte siguiendo la práctica y error, avanzando ciegamente hacia lo que consideras mejor. Desgraciadamente, por la falta de tiempo muchas veces nos descubrimos haciendo esto. Sin embargo, será mucho mejor si, gracias a la investigación, sabemos previamente qué tipos de adaptaciones se necesitan y por qué. Esto nos permitirá adaptarnos antes de las clases, y no después. La idea de este libro es dotarnos de herramientas que nos ayuden a adaptarnos antes. Y concluye Tom Sherrington: usa la ciencia y lo que se está investigando.

¿Aporta la ciencia algo a la educación?

La ciencia no es fiable porque aporte certezas, es fiable porque nos provee de las mejores respuestas que tenemos en el presente para un problema concreto. Es esta apertura al cambio, este poner el conocimiento del presente en cuestión, lo que garantiza que nos ofrece las mejores soluciones posibles ahora. 

El autor señala, citando al propio Nuthall y a Dylan William (del que hemos hablado pinchando aquí), algunas dificultades interesantes. Una de ellas es que los profesores en general  no somos buenos describiendo lo que hacemos. Ambos autores explican que en su trayectoria han visto a profesores haciendo cosas totalmente diferentes y sin embargo describiéndolas como iguales. O al revés, profesores que defienden que practican en clase métodos diferentes y sin embargo hacen lo mismo. Quizás nosotros tengamos la misma experiencia: muchos afirmamos que utilizamos el trabajo cooperativo pero seguro que hacemos cosas bien diferentes, algunas incluso contrarias.

Otra dificultad, que me permito añadir yo, es la falta de bibliografía internacional en castellano. Por eso surge esta iniciativa.

Un ejemplo de práctica docente basada en investigación

El autor introduce el trabajo de Mary James y colegas en un artículo que tenéis en su versión original aquí. Se podría traducir como: Aprendiendo cómo aprender y evaluación para el aprendizaje (Assesment for Learning o AfL). 

Lo que defienden este grupo de investigadores es, primeramente, que las creencias y las prácticas tienen que desarrollarse juntas. Lo que hago en el aula tiene que formar parte de mi creencia, y entonces puede funcionar. En el libro hay abundante bibliografía que espero poder ir comentando poco a poco en este sentido. 

Además, identifican tres elementos clave que según sus investigaciones son los que inciden de forma más directa en la calidad de nuestra práctica docente:
  • El clima de clase: incluye la actitud del profesor, las relaciones profesor-alumno y la gestión del comportamiento. Tenemos que diseñar actividades de toda la clase, de grupos e individuales (los tres mundos de Nuthall) bien pensadas y sistematizadas. Hay que buscar relaciones positivas, respeto mutuo y normas claras. Atribuir el éxito académico al esfuerzo más que a la habilidad. Valorar la resiliencia al fracaso. Como aportación adicional, incluye un enlace a una charla de Eduardo Briceño, de 10 minutos y muy interesante, y que os dejo en este enlace. Para entender esta frase tenéis que ver el vídeo, pero se trata de trabajar más en la zona de aprendizaje y menos en la zona de ejecución.
  • Algunos principios de la enseñanza: es muy importante el conocimiento de la materia que tenga el profesor (historia, lengua, biología), y también su conocimiento de cómo los alumnos interactúan entre sí. La mezcla de estos dos conocimientos es la clave.
  • Conocer el funcionamiento de la memoria: lo hablaremos más ampliamente cuando comentemos el libro "Make it Stick". A modo de introducción, consiste en diferenciar la memoria a corto plazo, la memoria operativa y la memoria a largo plazo. La memoria operativa se fomenta con actividades habituales que tratan de recuperar de la memoria a corto plazo pequeños fragmentos de conocimiento. En vez de recuperar una gran cantidad de conocimiento muy de vez en cuando (el examen), ir proponiendo actividades variadas y frecuentes que obliguen a recuperar conocimientos de la memoria a corto plazo, y esta forma trasladarlos a la memoria operativa y a la memoria a largo plazo, donde permanecerán con consistencia. Este aspecto de la memoria será motivo de futuras entradas en el blog.

Para acabar, algunos consejos prácticos

El autor concluye con una serie de consejos que se basan en las evidencias mostradas anteriormente. 
  1. Explicitar previamente los objetivos para que los alumnos sepan a dónde se dirigen y puedan saber si llegan.
  2. Preguntar frecuentemente para comprobar la atención y el entendimiento de los alumnos. Además, preguntar a todos, no a los que levantan la mano.
  3. Estas preguntas pretenden obtener éxitos pequeños para los alumnos, y así lograr un equilibrio entre los retos continuos y la construcción de su autoestima
<< Entrada anterior                                                                                             Entrada siguiente >>

Entradas populares de este blog

Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Orígenes Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión del blog. Accede pinchando aquí. Michael Scriven acuñó el término evaluación formativa en 1967 para describir el papel que la evaluación podría jugar en la mejora del currículum. Dos años después, Bloom aplicó el mismo concepto a la hora de calificar: "Es mucho más efectivo el uso de la evaluación formativa si es separada del proceso de calificación y usada primordialmente como ayuda a la enseñanza-aprendizaje". Aunque los educadores usaron este concepto muy infrecuentemente en los veinte años siguientes, poco a poco se publicaron revisiones que insistían en la importancia de usar la evaluación como herramienta para el aprendizaje. Una de estas revisiones se realizó en el marco del proyecto Cognitively guided instruction (CGI, enseñanza guíada cognitivamente). Hubo varias revisiones posteriores, en las que además (añadimos un dato importante) de analizar el uso de la evaluación en el aprendizaje se establecí

Retrieval Practice: la evocación en la práctica

Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión actualizada del blog. Puedes acceder pinchando aquí.  La evocación en la práctica: estrategias concretas Comprender las evidencias mostradas en las dos primeras entradas sobre la "Retrieval Practice" es importante pero es solo la mitad del camino: hay que implementarla mediante estrategias concretas que se realizan habitualmente en el aula. Comenzamos: Un cartel para recuperar El objetivo de este material es promover las discusiones verbales entre compañeros sobre el contenido que se haya trabajado previamente, así que recuperarlo de la memoria haciendo esto. Aquí tenéis una adaptación mía a algunas de las propuestas del libro. Como veis, se trata de proponer una serie de preguntas sobre lo que ya saben de un tema. No al principio de curso, sino al principio de cada clase. Blake Harvard nos ofrece algunas de las ventajas de esta sencilla técnica: Son generales y un mismo cartel puede aplicarse a varias asignaturas. Se fomenta la

Evaluación Formativa III: Dar un feedback que promueve el aprendizaje

Igual que en la entrada anterior... Cuando hablamos de que las preguntas que hacemos los docentes no tienen que ver con el aprendizaje, lo mismo pasa con el feedback. Está claro que lo damos, pero, ¿cuál es nuestra intención? Reconozcámoslo, casi siempre, que mejoren su comportamiento. Eso está bien, pero, ¿y si proveyéramos regularmente a nuestros alumnos y alumnas un feedback que les empuja a aprender? El autor cita a varios estudios que demuestran el potencial del buen feedback en el aprendizaje (en Venezuela Mria Elawar y Lyn Corno en 1985; Ruth Butler en Israel en 1988). Un error común Casi todos los docentes, al corregir, asignamos una nota y ponemos algún comentario. Dylan Wiliam nos aclara que el efecto de poner notas y comentarios es exactamente el mismo que si sólo pusiéramos notas. Por lo general, los alumnos que tienen notas muy altas no necesitan leer los comentarios, y los estudiantes con peores notas no quieren leer los comentarios. Desde que leí este capítulo