Os dejamos una lista de enlaces a los libros que ya hemos comentado, sólo hay que pinchar en el nombre de la entrada para acceder a ella. El blog pretende hacer disponible en castellano una síntesis de las ideas de los mejores libros sobre educación. Generalmente elegimos autores que sean o hayan sido docentes, y que escriben desde su experiencia en el aula. Muchos de estos libros son del ámbito anglosajón (por eso Profes Made in UK), pero no han sido traducidos. Esperamos que nuestra síntesis os anime a conocerlos y a reflexionar sobre sus propuestas. También puedes consultar un índice de temas en la parte superior izquierda, o una lista de los libros en las tres líneas de arriba a la derecha. Hidden Lives of Learners, Graham Nuthall Introducción Labor de los docentes Los tres mundos: la idea principal Conclusión The Learning Rainforest, Tom Sherrington Introducción Innovación vs Tradición La base científica: evidencias Una reflexión sobre la evaluación Conclusión
La fortaleza de los números: un modelo de evaluación basada en datos Empezamos una entrada que quizás nos va a sonar extraña. No estamos acostumbrados a pensar en la evaluación como una recogida de datos a gran escala para tomar decisiones, pero de eso trata precisamente esta entrada. El Department for Education (DfE) publicó en 2018 un informe llamado "Hacer que los datos funcionen" en el que emplazaba a la inspección educativa del Reino Unido a dar un giro de 180 grados al uso que daban a los datos. Como no podía resultar de otra forma, esto ha sido bastante polémico. El autor de este capítulo, Rich Davies, trabaja para las Ark Schools, una red de escuelas de primaria y secundaria en contextos desfavorecidos. Su aproximación al uso de datos sigue tres axiomas muy interesantes: La mejora de los resultados se basa en acciones basadas en información Las acciones basadas en información se basan en análisis profundos Los análisis profundos se basan en datos precisos De estos tre