Ir al contenido principal
La mejor forma de apoyar al blog es difundirlo. Si además quieres colaborar para que siga libre de anuncios, invítame a un café pinchando en el botón azul
Get it on Apple Books

TWR: evaluación, feedback y conclusión

Para terminar

Acabamos con esta entrada el comentario al libro. Como es habitual, y más en un libro tan extenso y complejo, nos hemos dejado muchas cosas en el tintero y por eso os invitamos a leerlo al completo. Espero que pronto lo traduzcan al castellano. 

En esta última entrada hablaremos de evaluación (sobre todo de evaluación formativa) y feedback. En el fondo, después de todas las técnicas que hemos propuesto, se trata de analizar si también las autoras nos ofrecen alguna ayuda con distintos objetivos:
  • Permitirnos detectar las habilidades que nuestros alumnos ya tienen o que necesitan adquirir
  • Dar información sobre las habilidades en las que enfocarnos en cada alumno y en la clase en general
  • Ayuda a fijar objetivos individuales y colectivos
  • Analizar el progreso de cada estudiante a lo largo del año en la expresión escrita
Es importante señalar que medir la calidad de la escritura puede ser uno de los aspectos más difíciles de evaluar. Si pedimos una evaluación del mismo texto a dos dos docentes, es posible que sea diferente. Algunos aspectos son fácilmente evaluables: la cantidad de palabras, la corrección gramatical, pero otras son altamente subjetivas. Algunos estudios, como uno excelente que podéis leer aquí, demuestran la poca consistencia de las evaluaciones de varios lectores sobre un mismo texto.

Los problemas más comunes de la expresión escrita

Es importante conocerlos bien para poderlos evaluar convenientemente. Algunos de los factores que, según este estudio, pueden dificultar la expresión escrita son:
  1. Decodificación: cuando a los alumnos se les pide escribir algo en respuesta a un texto, algunos pueden tener muchas dificultades interpretando su significado.
  2. Conocimiento previo: la falta de conocimiento sobre un tema puede dificultar mucho desarrollar un texto complejo.
  3. El uso de tecnología: si se escribe en ordenador, existirá una diferencia según la diferente costumbre de cada uno al escribir por este medio.
  4. Errores mecánicos: debemos evaluar cuidadosamente si los errores corresponden a errores gramaticales o de escritura que a defectos en el razonamiento y la estructura, que es de lo que hablamos en las entradas dedicadas a este libro.
Aunque sea difícil, es muy importante que evaluemos la calidad de la escritura de nuestros alumnos a lo largo de todo el curso. Esta evaluación regular no solo mide su progreso, sino sobre todo nos informa para tomar decisiones en el día a día y donde enfocar los esfuerzos. 

Una propuesta para evaluar la expresión escrita

Para evaluar la escritura de los alumnos, muchos docentes utilizamos una rúbrica con una serie de criterios antes que asignar un único valor numérico o una letra, Las rúbricas estandarizadas nos pueden ayudar a enfocarnos en elementos específicos de las escritura, pero a veces incluso estos criterios son demasiado amplios. Un meta-análisis de 136 estudios nos propone las siguientes recomendaciones:
  • Utiliza las evaluaciones para dar a los alumnos un feedback específico sobre la eficacia de su escritura
  • Enseña a los alumnos a evaluar su propia escritura
  • Recoge evidencias regularmente sobre el progreso de estas habilidades
  • Coloca los textos aleatoriamente cuando vayas a revisarlos. La evaluación de un texto puede depender de la calidad de los textos precedentes.
  • Recoge múltiples muestras de cada alumno. Algunas variaciones en la calidad de sus textos puede explicarse según el tema o el momento. Algunos son mejores escribiendo textos argumentativos, narrativos, etc.
Siguiendo estas recomendaciones John Langan, autor de libros y artículos sobre la enseñanza de la escritura, nos propone cuatro criterios básicos para la rúbrica:
  1. Estructura: ¿están bien enlazadas las frases en el párrafo, y los párrafos entre sí?
  2. Coherencia: ¿se relacionan lógicamente las ideas entre sí?
  3. Unidad: ¿apoya cada frase a la idea principal del párrafo? ¿apoya cada párrafo al propósito general del texto?
  4. Corrección gramatical: ¿son gramaticalmente correctas las frases? ¿hay una variación de tipos de oraciones? ¿se complementan oraciones complejas con otras cortas y sencillas?
Os dejamos una imagen de la rúbrica propuesta.


Incluyo también la rúbrica que yo utilizo, adaptada de este material y con añadidos propios.


Puedo compartir la rúbrica en formato excel a quien me lo pida escribiendo al correo del blog profesmadeinuk@gmail.com o por mensaje directo en redes sociales, en mi perfil de Twitter @profesmadeinuk.

Más allá de la rúbrica

Además de la rúbrica, el libro nos propone otros recursos para evaluar de manera regular la escritura de nuestros alumnos y alumnas. El primer tipo es el llamado "Muestra de escritura independiente", para evaluar de manera general si la expresión escritura está mejorando. El segundo tipo son las "actividades diagnósticas" que consisten en un texto para leer y luego una serie de actividades de escritura acerca del mismo. Ambos recursos nos ayudarán a decidir qué objetivos específicos debemos perseguir en los meses sucesivos y también indicará a los propios alumnos las estrategias que deben reforzar. Todos estos recursos, y más, los podéis encontrar, previo registro gratuito, aquí: https://www.thewritingrevolution.org/book-resources/assessment-tools/

La muestra de escritura independiente

Al inicio, en medio y al final del curso las autoras nos proponen llevar a cabo esta evaluación, que consiste en escribir un párrafo o texto largo (depende de la edad) en respuesta a otro texto o un vídeo, sin guía ni apoyo. Este texto debe ser algo muy breve y que evite las respuestas "tipo lista" (como "Cualidades de un amigo"). Algunos ejemplos:

Una persona de referencia
¿Por qué estudiamos el pasado?
Esperanzas para el futuro
Nuestra escuela 

Lo primero que debemos hacer es explicar el propósito de esta actividad. Haz saber que van a escribir para determinar qué habilidades de escritura son las que necesitan desarrollar más, y cuáles son sus puntos fuertes como escritores. No hay guía ni ayuda porque se trata de una instantánea en un momento concreto, y el objetivo no es calificar sino obtener un texto propio de cada alumno. 

Después de una primera revisión, devuelve el texto y deja un momento para que revisen o editen su respuesta. Les puedes contar que los mejores escritores siempre encuentran maneras de mejorar su trabajo, haciéndolo más atractivo para el lector. 

Respecto al tema elegido, evidentemente si es el mismo en los tres momentos propuestos la comparación es más fácil y por tanto la evolución se verá mejor. La desventaja es que resultará difícil, según la edad, que un alumno pueda redactar tres textos muy distintos sobre, por ejemplo, "Esperanzas para el futuro". Si recuerda algo de lo que escribió anteriormente quizás lo repita.

Sobre las actividades diagnósticas

Por "actividades diagnósticas" entendemos cualquiera de las actividades propuestas en las entradas anteriores, y por tanto no nos entretenemos más en repetirlas. Sí que anotamos la sugerencia de las autoras de guardar una carpeta o "Portfolio" con todas estas actividades para evaluar el progreso de cada alumno en su habilidad para escribir. Es importante utilizar esta información para, llegado el momento, proponer actividades distintas porque no todos avanzan al mismo ritmo. En este sentido, algunos de los alumnos pueden estar trabajando con párrafos (mediante SPO) mientras otros comienzan con textos más largos (usando MPO) y los más avanzados pueden practicar textos argumentativos a favor/en contra.

Acabamos con esta entrada el libro "The Writing Revolution" de Judith Hochman y Natalie Wexler. Un tema distinto pero muy necesario, y que esperamos que os ayude a mejorar la expresión escerita y la comprensión lectora de vuestros alumnos y alumnas.







Entradas populares de este blog

Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Orígenes Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión del blog. Accede pinchando aquí. Michael Scriven acuñó el término evaluación formativa en 1967 para describir el papel que la evaluación podría jugar en la mejora del currículum. Dos años después, Bloom aplicó el mismo concepto a la hora de calificar: "Es mucho más efectivo el uso de la evaluación formativa si es separada del proceso de calificación y usada primordialmente como ayuda a la enseñanza-aprendizaje". Aunque los educadores usaron este concepto muy infrecuentemente en los veinte años siguientes, poco a poco se publicaron revisiones que insistían en la importancia de usar la evaluación como herramienta para el aprendizaje. Una de estas revisiones se realizó en el marco del proyecto Cognitively guided instruction (CGI, enseñanza guíada cognitivamente). Hubo varias revisiones posteriores, en las que además (añadimos un dato importante) de analizar el uso de la evaluación en el aprendizaje se establecí

Retrieval Practice: la evocación en la práctica

Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión actualizada del blog. Puedes acceder pinchando aquí.  La evocación en la práctica: estrategias concretas Comprender las evidencias mostradas en las dos primeras entradas sobre la "Retrieval Practice" es importante pero es solo la mitad del camino: hay que implementarla mediante estrategias concretas que se realizan habitualmente en el aula. Comenzamos: Un cartel para recuperar El objetivo de este material es promover las discusiones verbales entre compañeros sobre el contenido que se haya trabajado previamente, así que recuperarlo de la memoria haciendo esto. Aquí tenéis una adaptación mía a algunas de las propuestas del libro. Como veis, se trata de proponer una serie de preguntas sobre lo que ya saben de un tema. No al principio de curso, sino al principio de cada clase. Blake Harvard nos ofrece algunas de las ventajas de esta sencilla técnica: Son generales y un mismo cartel puede aplicarse a varias asignaturas. Se fomenta la

Evaluación Formativa III: Dar un feedback que promueve el aprendizaje

Igual que en la entrada anterior... Cuando hablamos de que las preguntas que hacemos los docentes no tienen que ver con el aprendizaje, lo mismo pasa con el feedback. Está claro que lo damos, pero, ¿cuál es nuestra intención? Reconozcámoslo, casi siempre, que mejoren su comportamiento. Eso está bien, pero, ¿y si proveyéramos regularmente a nuestros alumnos y alumnas un feedback que les empuja a aprender? El autor cita a varios estudios que demuestran el potencial del buen feedback en el aprendizaje (en Venezuela Mria Elawar y Lyn Corno en 1985; Ruth Butler en Israel en 1988). Un error común Casi todos los docentes, al corregir, asignamos una nota y ponemos algún comentario. Dylan Wiliam nos aclara que el efecto de poner notas y comentarios es exactamente el mismo que si sólo pusiéramos notas. Por lo general, los alumnos que tienen notas muy altas no necesitan leer los comentarios, y los estudiantes con peores notas no quieren leer los comentarios. Desde que leí este capítulo