Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019
La mejor forma de apoyar al blog es difundirlo. Si además quieres colaborar para que siga libre de anuncios, invítame a un café pinchando en el botón azul
Get it on Apple Books

MELC: El feedback

El feedback                                         Hay dos datos importantes antes de abordar esta entrada: el primero es que en los meta-análisis de John Hattie el feedback es, junto con la calidad de la instrucción, el factor más determinante en el aprendizaje de los alumnos. El segundo es que despierta cada vez mayor interés en todo el mundo, con iniciativas como Teachers Going Gradeless o libros como el de Susan Brookhart que comentaremos muy muy pronto. En mi opinión, este interés se basa en dos razones: por un lado, experimentamos que no requiere grandes medios para llevarse a cabo; y por otro lado, ayuda a todos los alumnos. Cuando lo pruebas descubres su potencial y quieres hacerlo más y mejor. Ya hemos hablado de feedback otras veces en el blog (por ejemplo con Dylan Wiliam aquí y con Harry Fletcher-Wood acá ). Pero al tratarse de algo tan interesante no despreciamos seguir profundizando en ello en esta entrada. Esperemos que os sirva y os haga pensar, como siempre

MELC: La práctica deliberada

La práctica deliberada Los autores proponen el ejemplo de Anne, una estudiante de primero de bachillerato educada, trabajadora y que siempre hace sus deberes estupendos. El problema es que parece incapaz de escribir un párrafo gramaticalmente correcto. Las frases se atropellan unas sobre otras y parece que la inclusión de un verbo es una opción extra. ¿Qué pasa? ¿Se le da mal escribir? ¿Tendrá que aceptarlo? ¿Y nosotros? Las raíces de este tipo de problemas se hayan siempre en el mismo tema: la falta de una práctica rigurosa y estructurada. Anne es trabajadora y no ha tenido falta de práctica, sino de buena práctica. La práctica repetida, buena y mala, lleva inevitablemente a hábitos que ocurren con poco o nada de pensamiento consciente. Como afirma Doug Lemov: l a calidad del conocimiento y desempeño que nuestros estudiantes retienen depende de la calidad de la práctica que se les ha pedido . En palabras de Graham Nuthall (nuestro primer autor comentado aquí ): los alumnos

MELC: El poder del ejemplo

El poder del ejemplo Cuando trabajamos el libro de Harry Fletcher-Wood (que puedes leer aquí ) ya hablamos de la importancia de modelar. La idea de fondo es la siguiente: debemos mostrar a nuestros estudiantes ejemplos que les permitan aprender contrastándose con ellos. A veces pareciera que poniendo 128 charlas TED a las chicas y chicos ya conseguimos que sepan hablar en público y no es así. Hay que poner una charla TED como ejemplo, pero también modelar las estrategias, habilidades y procedimientos que llevan a comunicar de manera excelente en público. De igual manera, pedir 10 redacciones escritas y devolverlas con una nota, así sin más, no enseña cómo escribir. Debemos planificar y explicar implícitamente cómo escribir, y los ejemplos son la mejor explicación de a qué nos referimos. Por todo ello el comienzo del capítulo nos recuerda que nosotros, como docentes, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros alumnos cómo usar y manipular su conocimiento para formar

MELC: La explicación, esa gran desconocida

La explicación, esa extraña desconocida Resulta sin duda paradójico lo arriesgado que puede resultar hablar de cómo explicar en clase. Parece como si, o bien todos sabemos hacerlo perfectamente, o bien no deberíamos ni tan siquiera hacerlo. Sin embargo, este libro defiende que a la humilde explicación se le debe devolver a su lugar correcto: al corazón de la buena práctica. Por eso en este capítulo nos propondrán técnicas basadas en la evidencia para mejorar la calidad de nuestras explicaciones. ¿Es importante una buena explicación? En el famoso meta-análisis de John Hattie (publicado en castellano bajo el nombre de "Aprendizaje Visible para Profesores"), después de analizar más de 800 estudios llegó a la conclusión de la instrucción directa del profesor (junto con el feedback) tiene uno de los mayores efectos demostrables sobre el aprendizaje. No nos engañemos: que te lo expliquen bien te ayuda a aprender.  La explicación es probablemente el aspecto pedagógico m

MELC El desafío como herramienta pedagógica

El desafío como herramienta pedagógica El autor comienza definiendo el desafío en educación como la provisión de trabajo difícil que causa que los alumnos piensen con profundidad y se empleen en un esfuerzo saludable. Personalmente me parece muy sugerente este binomio nada contradictorio: esfuerzo saludable. Es extraño, incluso moralmente cuestionable, que hayamos llegado a creer que sólo aquellos que describimos como "muy capaces" necesitan o merecen ser expuestos a algo desafiante. Debemos dar expectativas altas a todos los alumnos y alumnas, todo el tiempo. Este esfuerzo saludable debe suceder justo fuera de su zona de confort, que es donde más pueden aprender. Estaremos de acuerdo en que el bajo rendimiento de algunos de nuestros alumnos es lo que nos causa más desasosiego y dificultad. Para ellos, el esfuerzo parece que no da frutos y va generando en ellos una baja autoestima. Como no quieren ser vistos como fracasados, tampoco quieren ser considerados como

Introducción a: Logrando que cada clase sea importante (MELC)

Logrando que cada clase sea importante Índice 1. Introducción al libro 2. Desafía 3. Explica 4. Usa ejemplos 5. Práctica deliberada 6. Feedback 7. Hacer buenas preguntas Tengo que confesar que hace mucha ilusión comenzar con este libro, ya que a nivel personal es uno de los que más me ha aportado en el día a día del aula. Veremos que su finalidad es eminentemente práctica, con un enfoque cotidiano que al final, en mi opinión, es lo que aporta más validez a sus propuestas. Ya en su prólogo Doug Lemov (autor, entre otros, de “Teach like a champion”) nos comunica que sus autores no son eruditos teóricos sino educadores que viven y respiran los fundamentos de la enseñanza en escuelas distintas, con toda la variedad de desafíos que esto implica.  Los citados autores son por un lado Shaun Allison, profesor de ciencias primero en West Sussex y ahora director del Durrington High School en el área de la formación del personal; y por otro Andy Tharby, profesor de inglés tambié

Algunos artículos que nos hablan de memoria y aprendizaje

Mejorar el aprendizaje gracias a la psicología cognitiva Una de las convicciones que motivan este blog es que los avances en psicología cognitiva y el conocimiento de cómo funciona la memoria tienen implicaciones profundas en la práctica cotidiana de los que nos pasamos el día en un aula. En esta entrada comentamos algunos artículos que nos explican aspectos esenciales del aprendizaje y qué cosas podemos aprender de ellos.  Como siempre, pinchando en el enlace de cada artículo accedéis al texto original. La base: la revisión de Dunlosky et al, 2013 (léelo aquí ) Dunlosky y colaboradores revisaron cientos de estudios para explorar qué técnicas eran las más eficaces para promover el aprendizaje a largo plazo. De todas ellas, dos técnicas fueron ratificadas como muy efectivas en este sentido: la práctica de recuperación (retrieval practice) y la práctica distribuida (distributed practice). 1. Retrieval practice: Roediger y Karpicke, 2006 (léelo aquí ) Generando respuestas

Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

Mitos V, VI y VII: lo que debemos hacer en el aula Mitos I y II: sobre el apendizaje de datos Mitos III, IV: sobre el siglo XX I Terminamos con esta entrada nuestro comentario a los mitos de la educación, y lo hacemos agrupando tres mitos que hablan de qué cosas debemos hacer, o no, en nuestro día a día en las clases. En la entrada anterior, nos encontramos con un mito que nos decía que el conocimiento estaba siempre cambiando, y con un segundo mito que daba solución a ese problema: no enseñes conocimiento, puedes confiar en que podrán buscarlo en internet. Si sigues esta lógica, aparece el siguiente problema: ¿qué hacemos con el tiempo que los alumnos pasan en la escuela? Una respuesta común es: Enseña el cómo, no el qué . Dicho de otro modo, enseña habilidades que se puedan transferir y que valgan para todos las materias.   ¿Por qué esto es un mito? En el corazón de estos mitos hay una verdad: claro que queremos que nuestros estudiantes sean capaces de transferir lo