Ir al contenido principal
La mejor forma de apoyar al blog es difundirlo. Si además quieres colaborar para que siga libre de anuncios, invítame a un café pinchando en el botón azul
Get it on Apple Books

Formative Embedded Assesment: ¿Cómo ser mejores profesores? Desmontando mitos

FEA Parte II: Buscando el impacto

En la anterior entrada veíamos que el incremento de los logros académicos de los estudiantes constituye (o debería constituir) una prioridad económica y social de primer orden; y que la única manera de hacerlo de forma efectiva era mejorando la calidad de los docentes que ya formaban parte de la escuela.

En esta entrada desarrollaremos cómo la evaluación formativa en el día a día (incluso en el minuto a minuto) es, según Dylan Wiliam, mucho mejor que otras alternativas de formación que nos ofrecen habitualmente.

¿Influye la calidad del docente en el aprendizaje?

Esta pregunta no es baladí, y me permito una reflexión abierta. Son preguntas que podemos hacernos, y el valor no reside en la respuesta sino en el movimiento que pueden generar en nosotros.

Habitualmente en nuestros centros, dentro de lo que llamamos "buenas prácticas", exponemos los trabajos o los resultados de nuestros mejores alumnos. Esos alumnos, ¿hubieran destacado igual fuera el profesor que fuera? ¿esos resultados excelentes, tienen que ver con nosotros? También es habitual que en algunos colegios se presuma del nivel de inglés de sus alumnos, cuando por el nivel socioeconómico de sus familias todos ellos acuden a alguna academia por las tardes. Su nivel de inglés, ¿en qué porcentaje es resultado de la docencia del colegio? Lo mismo pasa con la música: invitamos a los alumnos que aprenden música fuera del centro a que vengan a tocar cuando hay una visita pedagógica. ¿Su destreza musical tiene algo que ver con nuestra labor? Esta reflexión importa porque cada vez más las estructuras auxiliares de la escuela acaban sustituyéndola. Las consecuencias son evidentes, si confiamos más en la academia que en el colegio para aprender inglés. 

Volviendo al libro, el autor cita el estudio de Andrew Leigh en 2010. Se trata de un amplio análisis estadístico que concluyó en afirmar que sí existe una relación significativa entre cuanto aprende un alumno y los años de experiencia de un profesor. Sin embargo, aunque el alumno aprenderá más con un profesor experto, no aprenderá mucho más. Paradójicamente, otra de las conclusiones del estudio es la evidencia a favor de una mayor y mejor formación profesional para los profesores. Tenéis el estudio completo aquí.

Es decir, que en medio de toda nuestra compleja y muchas veces difícil realidad, sería bueno recordar que lo que mayor efecto tiene en la educación es la calidad de los docentes. Lo más importante es su formación. Cuidando este aspecto es como más se repercute en todo lo demás. ¿Por qué se pone el énfasis en las plataformas o en el software? La calidad del que elabora el material es mucho más importante.

La formación, dice D. Wiliam, debe ser más y mejor. Porque como los docentes somos bombardeados con innovaciones y formaciones, ninguna de éstas tiene tiempo de enraizar, así que al final nada cambia. Quien se sienta identificado con esta frase puede levantar la mano y sentirse acompañado. ¿Y en qué nos formamos los profesores? El libro analiza algunos de los elementos más frecuentes de nuestras formaciones:

Un ejemplo de formación mal encaminada: los estilos de aprendizaje

Como dice D. Willingham en otro libro de título sugerente que comentaremos (Why don`t students like school? o ¿por qué a los estudiantes no les gusta el colegio?), la "memoria es el residuo del pensamiento". En contra del pensar común, y basado en la psicología cognitiva, cuando a los alumnos se les da bien una tarea olvidarán más rápidamente lo aprendido en esa tarea que cuando se les da mal. Es decir, que tener un estilo de aprendizaje "kinestésico", además de no tener base científica alguna, no significa que tenga que realizar más actividades con ese enfoque.

La cuestión es por tanto crear dificultades deseables: los cerebros de los alumnos deben trabajar duro para dar sentido a lo que están aprendiendo y así ese aprendizaje durará más. Por todo ello: "la única solución es que los profesores no traten de ajustarse a los estilos de aprendizaje, sino que sean conscientes de los diferentes estilos y empujen así a los alumnos a usar un abanico de estilos lo más amplio posible".

De esta forma, como los profesores varían su estilo, los alumnos experimentarán en algún momento que están en su zona de confort y en otros momentos que son empujados a un reto. Enseñar es interesante porque nuestros alumnos son muy diferentes, pero posible porque tienen algunas cosas similares.

El libro desmonta algunos otros mitos (pongo enlaces para contrastar la veracidad de las afirmaciones de Dylan Wiliam):
  • El 50% de los profesores de China, Grecia, Holanda, Turquía y UK creen que sólo usamos el 10% del cerebro, y el 90% cree que enseñar con estilos de aprendizaje es más efectivo. Nada de esto es científicamente cierto (Howard-Jones, 2004 publicado en la prestigiosa revista Nature, lo tenéis aquí)
  • La gente tiende a creer más un informe psicológico si la explicación dice estar basada en la neurociencia, incluso aunque la explicación no tenga el menor sentido (Weisberg et al, 2008, lo tenéis aquí.
  • Mucha gente (y según mi propia experiencia, en muchas charlas de formación) afirma que recordamos un 10% de lo que leemos, un 20% de lo que escuchamos, un 30% de lo que vemos, un 50% de lo que escuchamos y vemos, un 70% de lo que vemos y escribimos y un 90% de lo que hacemos. No hay absolutamente ninguna evidencia científica que apoye estos porcentajes tan sospechosamente exactos (podéis leer más en esta otra entrada del blog).
El autor termina citando a Sergio Della Sala y Mike Anderson en su libro Neurociencia y educación: Mientras que el uso de la palabra neurociencia resulta atractivo en educación, es la psicología cognitiva la que hace todo el trabajo. ¿Por qué? Porque para los educadores, la investigación que demuestra que una forma de aprendizaje es más efectiva que otra es mucho más útil que saber en qué zona del cerebro ocurre ese aprendizaje. Sí existe una brecha entre la neurociencia y la educación, pero no se soluciona con la interacción entre ambas casi siempre con la primera dando recetas mágicas a la segunda. La solución es el desarrollo de una educación basada en evidencia (os recomiendo este blog a este respecto).

Conocimiento de su materia

Diversos estudios demuestran que los mejores profesores de matemáticas no son aquellos con una conocimiento mayor de matemáticas avanzadas, sino los que tienen un conocimiento mayor de las matemáticas que se enseñan en la escuela. Un buen profesor es mucho más que sólo saber mucho de una materia.

Podéis leer más acerca de esto en las ideas de Mary Myatt sobre el currículum.

Entonces... ¿en qué nos formamos?

Pues hay que navegar a la siguiente entrada, en la que desarrollaremos ampliamente en qué consiste la evaluación formativa y por qué merece la pena leer este libro. 

<< Entrada anterior                                                                                            Entrada siguiente >>





Entradas populares de este blog

Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Orígenes Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión del blog. Accede pinchando aquí. Michael Scriven acuñó el término evaluación formativa en 1967 para describir el papel que la evaluación podría jugar en la mejora del currículum. Dos años después, Bloom aplicó el mismo concepto a la hora de calificar: "Es mucho más efectivo el uso de la evaluación formativa si es separada del proceso de calificación y usada primordialmente como ayuda a la enseñanza-aprendizaje". Aunque los educadores usaron este concepto muy infrecuentemente en los veinte años siguientes, poco a poco se publicaron revisiones que insistían en la importancia de usar la evaluación como herramienta para el aprendizaje. Una de estas revisiones se realizó en el marco del proyecto Cognitively guided instruction (CGI, enseñanza guíada cognitivamente). Hubo varias revisiones posteriores, en las que además (añadimos un dato importante) de analizar el uso de la evaluación en el aprendizaje se establecí

Artículo: ¿Por qué no funciona el aprendizaje constructivista?

¿Por qué no funciona el aprendizaje con un mínimo de guía? Un análisis de los fallos de la enseñanza constructivista, por descubrimiento, basada en problemas.  Kirschner, Sweller and Clark, 2006 Tenéis el artículo original pinchando en este enlace. Depués de comentar cuatro libros, hemos pensado en incorporar también el comentario de algunos artículos importantes en el mundo anglosajón, y así abrir también a ese tipo de literatura nuestro pensamiento crítico. Como siempre, la invitación es reflexionar sobre sus datos y conclusiones de cara a ser mejores.   Os proponemos para cerrar este primer año de existencia del blog un artículo que, aunque quizás no nos suene mucho, sacudió por completo la educación anglosajona y supuso un antes y un después para la investigación educativa en Reino Unido.  El primer autor es Paul Kirschner, del Centro de Investigación para el Aprendizaje en la Universidad de Utrecht, Países Bajos; un reconocido estudioso de los procesos de enseñanz

Retrieval Practice: la evocación en la práctica

Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión actualizada del blog. Puedes acceder pinchando aquí.  La evocación en la práctica: estrategias concretas Comprender las evidencias mostradas en las dos primeras entradas sobre la "Retrieval Practice" es importante pero es solo la mitad del camino: hay que implementarla mediante estrategias concretas que se realizan habitualmente en el aula. Comenzamos: Un cartel para recuperar El objetivo de este material es promover las discusiones verbales entre compañeros sobre el contenido que se haya trabajado previamente, así que recuperarlo de la memoria haciendo esto. Aquí tenéis una adaptación mía a algunas de las propuestas del libro. Como veis, se trata de proponer una serie de preguntas sobre lo que ya saben de un tema. No al principio de curso, sino al principio de cada clase. Blake Harvard nos ofrece algunas de las ventajas de esta sencilla técnica: Son generales y un mismo cartel puede aplicarse a varias asignaturas. Se fomenta la