Ir al contenido principal
La mejor forma de apoyar al blog es difundirlo. Si además quieres colaborar para que siga libre de anuncios, invítame a un café pinchando en el botón azul
Get it on Apple Books

Los zombies educativos: ideas que nunca mueren

Fake News and Misinformation in Education. Introducción: los zombies educativos

Mitos vs Timos

Durante todas las entradas dedicadas a este libro, traduciré “Misinformation” como “información incorrecta” o "ideas equivocadas"; y “Disinformation” como “desinformación”. En esta última, según la RAE, cambia la intencionalidad: se propagan con algún fin oculto. No es lo mismo la información incorrecta que tiene un interés malintencionado, que aquella que es propagada por alguien con la buena intención de aportar, pero que a pesar de eso transmite una idea sin pruebas ni fundamentos. Esta diferencia propuesta por el libro me parece muy interesante. Muchas veces hablamos de falsas creencias o “mitos”, pero también hay propagación de ideas falsas que son auténticos timos de los que algunos sacan abundantes beneficios.

Hoy en día en muchos ámbitos de la sociedad el problema de la desinformación alcanza niveles como en ninguna época anterior.  También en la educación. Nos adentramos en un libro que explora este problema y trata de ofrecer soluciones basadas en décadas de investigaciones científicas al respecto. Un texto imprescindible en un sentido doble: tanto nosotros como nuestros alumnos debemos enfrentarnos a la desinformación. Lo que hagamos a este respecto es de suma importancia. 

El libro toma el concepto de esta entrada en un blog de Kirschner y Neelen sobre aquellas ideas educativas que nunca mueren (por eso lo de Zombies) a pesar de no contar con ningún apoyo empírico. Algunos ejemplos de estos zombies educativos son: 

  • los individuos aprenden de manera diferente en función de su estilo de aprendizaje predilecto
  • hay diferencias inherentes al género en el desempeño en al ámbito STEM
  • las escuelas matan la creatividad

Los autores afirman que estas ideas arraigan por tres motivos: porque corresponden a lo percibido por la intuición; porque son fácilmente comprensibles y porque ofrecen explicaciones fáciles sobre nosotros mismos (“ahora ya sé porque soy tan malo en matemáticas: porque soy auditivo”). Pero de manera insidiosa nos evitan abordar temas fundamentales en educación: ¿Por qué algunos triunfan mientras otros fracasan? Estos temas requieren soluciones complejas y a menudo costosas (por ejemplo dar acceso equitativo y oportunidades para una educación de calidad), así que el tiempo, dinero y esfuerzo pueden evitarse invocando simplemente a los zombies.

Gracias quizás a su resonancia emocional o a nuestra disposición a aceptar respuestas sencillas, estos zombies nunca mueren. En un artículo sobre las condiciones necesarias para el cambio conceptual (Sinatra, Kienhues, Hofer, 2014) se mencionan tres: un cambio conceptual, actitudinal y epistémico (entendido como un cambio en la forma de entender el propio conocimiento). Promover un cambio en un único aspecto de estos tres es complicado, pero hacerlo en los tres a la vez es un desafío enorme. Por eso, cambiar el concepto no es suficiente.  A todos estos cambios dedicaremos futuras entradas.

De Bruyckere et al. (2015) proponen incluso una taxonomía para estos zombies: neuromitos sobre el aprendizaje (sólo usamos el 10% del cerebro): mitos sobre tecnología y educación (de los videojuegos únicamente se aprende violencia), y mitos sobre política educativa (la ratio no importa). 

Otra característica interesante es que a menudo se agrupan en “rebaños” como se ha demostrado en varios artículos (De Bruyckere et al., 2005; Macdonald, Germine, Anderson, Christodoulou y McGrath, 2017). El análisis de Mandonald et al. prueba que los mitos se agrupan. Por ejemplo un grupo se compone de: usamos sólo el 10% del cerebro, hay aprendices de hemisferio derecho/izquierdo, y el efecto Mozart (escuchar música clásica mejora la inteligencia de los bebés). Un intento de corregir una de estas falsas creencias será un desafío porque están interconectados entre sí. Dole y Sinatra (1998) argumentan que la desinformación que está fuertemente conectada a otras ideas es mucho más difícil de desterrar.

El atractivo zombie: los estilos de aprendizaje

Como ya hemos dicho, hay tres factores principales de su atractivo: están basados en percepciones de la realidad, no la realidad; ofrecen explicaciones atractivas, intuitivamente llamativas; y ofrecen soluciones simples a problemas complejos. 

Por ejemplo, muchos docentes creen en los estilos de aprendizaje porque observan, correctamente, que sus estudiantes tiene diferentes preferencias para interactuar con los materiales. Unos prefieren sentarse tranquilamente a escuchar y otros prefieren moverse, tiene sentido. Estas preferencias son reales. Desafortunadamente, la naturaleza del aprendizaje es muchísimo más compleja de lo que esta explicación sugiere. El matiz viene del malentendido entre “preferir” un modo que “aprender” de manera diferente en cada modo. Las preferencias son reales, igual que en la música o el cine. Algunos prefieren las comedias románticas y otros el cine de terror. Sin embargo, y esto es clave, al que le gustan las comedias románticas no procesa las imágenes y el sonido de manera diferente del que prefiere el cine de terror. Procesan las imágenes y el sonido utilizando los mismos mecanismos cognitivos. Construyen significado basándose en sus conocimientos previos, y recuerdan la trama utilizando los mismos mecanismos de la memoria. No hay ninguna evidencia de que los “visuales” procesen la información visual de manera diferente a los “auditivos”. Es importante aclarar, finalmente, que la presentación de los materiales sí que influye en la motivación y disposición de los estudiantes para aprender. Las preferencias deben ser tenidas en cuenta en este sentido. Pero dos alumnas igualmente motivadas, con similar conocimiento previo y ganas de aprender no difieren en ningún estilo de aprendizaje. 

Otro atractivo zombie es el tema de las soluciones simples a problemas complejos. ¿Por qué algunos tienen éxito y otros fracasan en la escuela? Es una respuesta con multitud de variables: oportunidades educativas, apoyo en casa, hábitos de trabajo, capacidad de autorregulación… Si pasamos un cuestionario que identifica los estilos de aprendizaje preferentes de cada alumno y adaptamos la enseñanza en consecuencia tendremos la falsa sensación de que aprenden más y ponemos solución al problema. Desgraciadamente, se ha probado como ineficaz, por ejemplo en Pashler, McDaniel, Rohrer y Bjork, 2008. Mejorar el contexto socio-económico es mucho más eficaz (Blachman, 2013), pero evidentemente más costoso y excede los límites de la escuela.

Los zombies nunca mueren

Desgraciadamente, también sabemos que los educadores abrazamos a los zombies con pasión (Dekker, Lee, Howard-Jones y Jolles, 2012; Losh y Nzewke, 2011; Macdonald et al., 2017; Pashler et al., 2008). Sin ir más lejos, el mito de los estilos de aprendizaje es aceptado en un 76% de los docentes, según Simmonds, 2014. En nuestro entorno tenemos estudios similares como el que podéis leer pinchando aquí de Marta Ferrero, Pablo Garaizar y Miguel A. Vadillo.

Además de eso, la falta de conocimiento acerca de cómo se genera la investigación educativa y la validez de su método impide la disposición a pensar críticamente. Esto es lo que previamente hemos llamado cambio “epistémico”: cómo la gente adquiere, comprende, justifica, cambia y utiliza el conocimiento en contextos formales e informales” (Greene, Sandoval y Bräten, 2016). 

De esta forma, los zombies pueden perdurar gracias a la pereza, el desinterés o simplemente a las limitaciones de tiempo y energía para dedicarse a la complejidad de muchos problemas educativos.

Otro factor importante en la pervivencia de estos zombies es que ofrecen explicaciones no sólo sobre nuestros estudiantes, sino nosotros mismos. Muchos docentes que tuvieron dificultades como alumnos encuentran un argumento sencillo a sus problemas pasados. Estas dificultades probablemente fueran reales, pero no se solucionan recurriendo a estas argumentaciones erróneas.

¿Dónde habitan los zombies?

Muchos de nosotros afirmamos que habitan principalmente en un contexto informal, como puede ser internet (Schwier, 2012). Sin embargo, muchos estudios citados anteriormente (Dekker, Lee, Howard-Jones y Jolles, 2012; Losh y Nzewke, 2011; Macdonald et al., 2017) y el de Furnham y Hughes de 2014 muestran que los zombies también se perpetúan en contextos formales. En este último caso vemos cómo los estudiantes de psicología muestran unas tasas de falsas creencias en neuromitos parecidas a las del público general. Más que para desmontar, la educación formal parece que los propaga. Por ejemplo, Philip Newton (2015) analizó bases de datos científicas para encontrar que una mayoría abrumadora de los estudios se apoyaban implícita o explícitamente en el uso de los estilos de aprendizaje. Es una constatación más de la amplia difusión que tienen incluso entre los formadores de formadores.

Por último no podemos dejar de citar a los mitos que perviven gracias al interés comercial de algunas empresas. El caso más famoso es el ya citado Baby Einstein, basado en el efecto Mozart y que fue comprado por Disney en 2001 por un total de 25 millones de dólares. 

La guerra contra los zombies

Hemos argumentado que las falsas creencias son longevas, atractivas y expansivas. Sin embargo, hay muchos mecanismos que podemos emplear en nuestra defensa y que serán el objeto de varias entradas dedicadas al libro. Por ir presentándolas, hablaremos brevemente de ellas.

El fact-checking
Aunque no son muchas, empiezan a proliferar páginas dedicadas a almacenar pruebas científicas exclusivamente educativas. Algunas de las más conocidas son el “What Works Clearinghouse” (ies.ed.gov/ncee/wwc) o el “National Education Policy Center” (npc.colorado.edu). Podéis acceder pinchando en sus nombres.

Hay investigadores trabajando en infografías y manuales para desmontar mitos de muchas clases, por ejemplo Cook y Lewandoski han publicado desde 2011 uno muy interesante. Podéis descargar la versión de 2020 y ver un vídeo sobre el manual aquí: https://skepticalscience.com/debunking-handbook-2020-downloads-translations.html

Textos de refutación
Los textos de refutación presentan una estructura en tres partes diseñada para:
  1. Explicitar la falsa creencia
  2. Sugerir que la creencia es falsa
  3. Aportar la explicación correcta junto con explicaciones y pruebas
Esta aproximación está siendo bastante investigada (Tippet, 2010; Guzzetti, 1993) incluso también por Marta Ferrero y Miguel A. Vadillo en otro artículo muy recomendable que tenéis aquí. Recientemente Aguilar, Polikoff y Sinatra (2019) han demostrado que pueden ser un instrumento útil. 

Aproximaciones de aula
Los autores acaban este capítulo defendiendo la enseñanza de un verdadero pensamiento crítico en la escuela. Este pensamiento crítico incluye comprender cómo comprobar el origen de la información, la comprobación de hechos, evaluar las pruebas a favor y en contra… En resumen, se trata de ser capaz de juzgar la plausibilidad de la información. ¿Cómo de plausible es? Por ejemplo, proponen que los estudiantes lleven a cabo su propia investigación sobre un mito educativo. De esta forma les implicamos en el tipo de pensamiento profundo acerca de cómo ellos mismos aprenden y evalúan lo que aprenden, promoviendo un cambio conceptual necesario (Sinatra y Chinn, 2011).

Conclusión

Acabamos aquí la primera entrada dedicada a este libro tan sugerente. Como habéis podido leer, vamos a profundizar en temas ya tratados en el blog como los mitos educativos. Esta reflexión sirve en un doble sentido: primero hacia nosotros mismos y qué evaluamos como información veraz; y segundo como docentes interesados en fomentar el pensamiento crítico e "inmunizar" contra la desinformación en nuestros alumnos y alumnas.

Os espero en las siguientes entradas.


Entradas populares de este blog

Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Orígenes Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión del blog. Accede pinchando aquí. Michael Scriven acuñó el término evaluación formativa en 1967 para describir el papel que la evaluación podría jugar en la mejora del currículum. Dos años después, Bloom aplicó el mismo concepto a la hora de calificar: "Es mucho más efectivo el uso de la evaluación formativa si es separada del proceso de calificación y usada primordialmente como ayuda a la enseñanza-aprendizaje". Aunque los educadores usaron este concepto muy infrecuentemente en los veinte años siguientes, poco a poco se publicaron revisiones que insistían en la importancia de usar la evaluación como herramienta para el aprendizaje. Una de estas revisiones se realizó en el marco del proyecto Cognitively guided instruction (CGI, enseñanza guíada cognitivamente). Hubo varias revisiones posteriores, en las que además (añadimos un dato importante) de analizar el uso de la evaluación en el aprendizaje se establecí

Artículo: ¿Por qué no funciona el aprendizaje constructivista?

¿Por qué no funciona el aprendizaje con un mínimo de guía? Un análisis de los fallos de la enseñanza constructivista, por descubrimiento, basada en problemas.  Kirschner, Sweller and Clark, 2006 Tenéis el artículo original pinchando en este enlace. Depués de comentar cuatro libros, hemos pensado en incorporar también el comentario de algunos artículos importantes en el mundo anglosajón, y así abrir también a ese tipo de literatura nuestro pensamiento crítico. Como siempre, la invitación es reflexionar sobre sus datos y conclusiones de cara a ser mejores.   Os proponemos para cerrar este primer año de existencia del blog un artículo que, aunque quizás no nos suene mucho, sacudió por completo la educación anglosajona y supuso un antes y un después para la investigación educativa en Reino Unido.  El primer autor es Paul Kirschner, del Centro de Investigación para el Aprendizaje en la Universidad de Utrecht, Países Bajos; un reconocido estudioso de los procesos de enseñanz

Retrieval Practice: la evocación en la práctica

Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión actualizada del blog. Puedes acceder pinchando aquí.  La evocación en la práctica: estrategias concretas Comprender las evidencias mostradas en las dos primeras entradas sobre la "Retrieval Practice" es importante pero es solo la mitad del camino: hay que implementarla mediante estrategias concretas que se realizan habitualmente en el aula. Comenzamos: Un cartel para recuperar El objetivo de este material es promover las discusiones verbales entre compañeros sobre el contenido que se haya trabajado previamente, así que recuperarlo de la memoria haciendo esto. Aquí tenéis una adaptación mía a algunas de las propuestas del libro. Como veis, se trata de proponer una serie de preguntas sobre lo que ya saben de un tema. No al principio de curso, sino al principio de cada clase. Blake Harvard nos ofrece algunas de las ventajas de esta sencilla técnica: Son generales y un mismo cartel puede aplicarse a varias asignaturas. Se fomenta la