Ir al contenido principal
La mejor forma de apoyar al blog es difundirlo. Si además quieres colaborar para que siga libre de anuncios, invítame a un café pinchando en el botón azul
Get it on Apple Books

Guía ResearchED: innovación en evaluación

 Un análisis de innovaciones

Planteamos en este capítulo un resumen del capítulo escrito por Loic Menzies, y que resulta especialmente interesante porque aporta una visión de cómo evaluar las innovaciones que se van realizando en el ámbito de la evaluación educativa. Este análisis trató de identificar prácticas de evaluación que cumplieran cuatro requisitos:
  1. Relevancia: asociada a la reducción de carga de trabajo que puede permitir llevar a cabo una evaluación distinta en claustros muy diferentes.
  2. Novedad: lo que permite analizar no sólo su eficacia sino también su implementación, como un copia y pega sin adaptación al contexto.
  3. Plausibilidad: existen datos objetivos que permiten afirmar su eficacia.
  4. Equilibrio: se refiere al equilibrio entre prácticas distintas que permitan que la innovación sea diversa y funcional.
Más allá de lo que os pueda aportar esta entrada, este planteamiento ya me parece muy interesante. ¿Están presentes estos cuatro factores cuando analizamos las innovaciones educativas? Bajo mi punto de vista, algunas implican una carga de trabajo inviable para los docentes (punto 1); otras muchas son resultadistas y no se configuran como un proceso que se va adaptando y modificando (punto 2); en casi ninguna se aportan datos objetivos, contrastables y medibles de que son eficaces o que son mejores que seguir haciendo lo que ya se estaba haciendo (punto 3); y finalmente otras son simplemente cosas que han funcionado en centros de referencia, pero que no se hacen "propios" (punto 4). 

Algunos ejemplos de innovaciones analizadas

En el Heathfield Community College, docentes de distintos departamentos configuran un grupo de trabajo en evaluación. Después de recibir formación, ellos mismos diseñan, implementan y evalúan iniciativas nuevas en este sentido. 

Otros centros en UK han implementado ImpactEd, una plataforma que permite introducir datos del progreso de cada alumno para establecer comparaciones y estadísticas para sacar conclusiones de las innovaciones que se van introduciendo. Algunas de las variables analizadas son la auto-conciencia, la meta-cognición y la resiliencia. Podéis echar un ojo en su página web.

En Nueva Zelanda y Australia se han creado bancos de herramientas de evaluación, disponibles online para la comunidad educativa. Después se analiza la eficacia de estos bancos en cada centro que los ha adaptado, permitiendo evaluar en qué contextos funcionan mejor y peor.

Aspectos a considerar en estas innovaciones

1. Pedagógico

Este aspecto nos recuerda que cualquier innovación en evaluación debe tratar de favorecer un ciclo de feedback inmediato entre la evaluación y los ajustes de lo que sucede en el aula. Se trata, como ya hemos comentado muchas veces en el pasado, de que la evaluación nos aporte evidencias que cambien lo que hacemos en la clase siguiente. Este aspecto pedagógico de la evaluación resulta clave, para el autor.

2. Cultural

Las innovaciones deben tratar de incorporar elementos de inclusión y diversidad, como por ejemplo de los alumnos de comunidades indígenas en Nueva Zelanda. En este caso, se organizaron grupos de trabajo que analizaran las necesidades específicas de estos grupos. 

3. Político

Las innovaciones, si se demuestran positivas, deben llegar a todos los alumnos. Esto implica que la política debe garantizar el acceso a recursos que hagan posible esta innovación en todo tipo de centros.

4. Laboral

En los trabajos del autor, casi siempre encuentra que las innovaciones en evaluación conllevan una presión enorme sobre la carga de trabajo de los docentes. Por eso hay que analizar bien este aspecto, y buscar aquellos pequeños cambios que promueven una mejor evaluación mientras optimizan la carga de trabajo de los docentes. No se trata de quitarnos el trabajo que es necesario, sino todo aquello que muchos definiríamos como "trabajo inútil" o "poco provechoso". 

En resumen

Como figura un testimonio del capítulo: "Apostamos fuerte por el trabajo docente en equipo. Siempre animamos al debate abierto y a la disconformidad. Pedíamos un desacuerdo reflexionado y calmado, pero pidiéndoles también que fueran abogados del diablo. No es la voz más fuerte la que va a llevarse la razón, sino la que fuera capaz del argumento más basado en evidencias y lógico". 

La diseminación efectiva, el equilibrio entre la flexibilidad y la estandarización, y la relación entre la formación docente y la obtención de evidencias son claves. La innovación requiere también de los recursos adecuados, y de una evaluación de la misma que:
  • Mejore los resultados y el progreso académico
  • Mejore la implicación de alumnos y familias
  • Reduce la carga de trabajo
  • Favorece el uso de datos y evidencias
  • Cambia la pedagogía, en particular, cómo se usa la información obtenida en la evaluación
Con el autor, acabamos afirmando que "la relación entre la investigación y la práctica docente es el aspecto clave de innovar con responsabilidad. Esto es fundamental desde la formulación inicial, la toma de decisiones y la creación de una cultura de debate". Una entrada breve pero intensa y, en mi opinión, necesaria. Nos vemos en la siguiente entrada. 

<< Entrada anterior                                                                                     Entrada siguiente >>


Entradas populares de este blog

Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Orígenes Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión del blog. Accede pinchando aquí. Michael Scriven acuñó el término evaluación formativa en 1967 para describir el papel que la evaluación podría jugar en la mejora del currículum. Dos años después, Bloom aplicó el mismo concepto a la hora de calificar: "Es mucho más efectivo el uso de la evaluación formativa si es separada del proceso de calificación y usada primordialmente como ayuda a la enseñanza-aprendizaje". Aunque los educadores usaron este concepto muy infrecuentemente en los veinte años siguientes, poco a poco se publicaron revisiones que insistían en la importancia de usar la evaluación como herramienta para el aprendizaje. Una de estas revisiones se realizó en el marco del proyecto Cognitively guided instruction (CGI, enseñanza guíada cognitivamente). Hubo varias revisiones posteriores, en las que además (añadimos un dato importante) de analizar el uso de la evaluación en el aprendizaje se establecí

Retrieval Practice: la evocación en la práctica

Ya puedes leer esta entrada en la nueva versión actualizada del blog. Puedes acceder pinchando aquí.  La evocación en la práctica: estrategias concretas Comprender las evidencias mostradas en las dos primeras entradas sobre la "Retrieval Practice" es importante pero es solo la mitad del camino: hay que implementarla mediante estrategias concretas que se realizan habitualmente en el aula. Comenzamos: Un cartel para recuperar El objetivo de este material es promover las discusiones verbales entre compañeros sobre el contenido que se haya trabajado previamente, así que recuperarlo de la memoria haciendo esto. Aquí tenéis una adaptación mía a algunas de las propuestas del libro. Como veis, se trata de proponer una serie de preguntas sobre lo que ya saben de un tema. No al principio de curso, sino al principio de cada clase. Blake Harvard nos ofrece algunas de las ventajas de esta sencilla técnica: Son generales y un mismo cartel puede aplicarse a varias asignaturas. Se fomenta la

Evaluación Formativa III: Dar un feedback que promueve el aprendizaje

Igual que en la entrada anterior... Cuando hablamos de que las preguntas que hacemos los docentes no tienen que ver con el aprendizaje, lo mismo pasa con el feedback. Está claro que lo damos, pero, ¿cuál es nuestra intención? Reconozcámoslo, casi siempre, que mejoren su comportamiento. Eso está bien, pero, ¿y si proveyéramos regularmente a nuestros alumnos y alumnas un feedback que les empuja a aprender? El autor cita a varios estudios que demuestran el potencial del buen feedback en el aprendizaje (en Venezuela Mria Elawar y Lyn Corno en 1985; Ruth Butler en Israel en 1988). Un error común Casi todos los docentes, al corregir, asignamos una nota y ponemos algún comentario. Dylan Wiliam nos aclara que el efecto de poner notas y comentarios es exactamente el mismo que si sólo pusiéramos notas. Por lo general, los alumnos que tienen notas muy altas no necesitan leer los comentarios, y los estudiantes con peores notas no quieren leer los comentarios. Desde que leí este capítulo